Año 17, número 260.

Aunque veloz vuele la gloriosa fábula de la juventud,
no mires al mundo con ojos mundanos,
ni cambies con el clima de los tiempos.
Evita la llegada de la sorpresa:
quédate donde la Posteridad se quedará;
quédate donde los Antiguos antes se quedaron,
y sumergiendo tu mano en solitarias fuentes
bebe del saber que nunca cambia:
sabio una vez, y sabio para siempre.
Herman Melville
Herman Melville (1819-1891) fue un escritor estadounidense cuya obra se
caracteriza por su profundidad filosófica y su exploración de temas complejos. Nació
el 1 de agosto de 1819 en Nueva York, en una familia de origen modesto. Melville
tuvo que abandonar la escuela a una edad temprana para trabajar y ayudar a
mantener a su familia. A los 18 años, se embarcó en un barco ballenero, una
experiencia que sería fundamental para su carrera literaria. Viajó a lugares como
las Islas Marquesas, Tahití y las costas de Chile, y estas vivencias inspiraron gran
parte de su obra posterior.
En 1846, Melville publicó su primera novela, Typee, basada en sus experiencias en
la Polinesia, que fue bien recibida y estableció su reputación como escritor. La obra
fue seguida por Omoo (1847), otra novela basada en sus viajes en el Pacífico Sur.
Durante esta época, Melville publicó también Mardi (1849) y Redburn (1849), pero
fue White-Jacket (1850) la que lo consolidó como un escritor serio, debido a su
crítica a la brutalidad en la vida naval.
Sin embargo, su obra maestra y el libro que lo definiría para la posteridad fue Moby-
Dick, publicado en 1851. Aunque en su época no fue un éxito comercial inmediato y fue recibido con críticas mixtas, hoy en día se considera uno de los grandes logros
de la literatura estadounidense. La novela es famosa por su compleja narrativa, su
estilo innovador y su profunda exploración de temas como la obsesión, la moralidad
y la naturaleza del mal. Moby-Dick es una rica mezcla de narrativas de aventuras,
alegorías y meditación filosófica.
Herman Melville murió el 28 de septiembre de 1891, en Nueva York. A pesar de su
vida marcada por el fracaso comercial y la falta de reconocimiento durante su
tiempo, hoy es considerado una figura central en la literatura estadounidense y uno
de los grandes novelistas de la literatura universal. Su legado continúa influyendo
en escritores y lectores, y su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración por
su riqueza temática y su innovadora narrativa.