Año 18, número 272.

Una jornada de letras y creatividad
Fotografía: Jacqueline Contreras

Desde hace aproximadamente 16 años, la Licenciatura en Letras Hispánicas del Centro Universitario del Sur (CUSur) ha conmemorado el Día Internacional de la Poesía con una serie de actividades diseñadas para resaltar la importancia de esta expresión artística y su impacto en la sociedad. Este año no fue la excepción, y tanto estudiantes como profesores se organizaron para llevar a cabo una jornada llena de creatividad, reflexión y difusión poética.

Desde tempranas horas de la mañana, el centro se llenó de dinámicas lúdicas que acercaron la poesía a la comunidad universitaria. Una de las actividades destacadas fue «Poesía con huevos», en la que fragmentos poéticos fueron cuidadosamente introducidos en cáscaras de huevo decoradas y dispersadas por todo el centro universitario. Aquellos que encontraban los huevos podían compartir su hallazgo en redes sociales y participar en un sorteo de libros de poesía.

Otra tradición que se mantuvo fue «Poesía para llevar», donde se obsequiaron fragmentos poéticos acompañados de dulces a estudiantes, profesores y visitantes. La Biblioteca Hugo Gutierrez Vega se convirtió en un espacio de homenaje a Rosario Castellanos, una de las figuras más influyentes de la literatura mexicana. En el exterior, un mural conmemorativo destacó su legado literario y su papel en el movimiento feminista en México. En el interior, los asistentes pudieron participar en la dinámica «Libera un verso», en la que versos poéticos fueron dispuestos en pajaritos de papel dentro de una jaula, permitiendo que quienes se acercaban tomarán un fragmento para liberar la poesía al mundo.

Por la tarde, las actividades académicas tomaron protagonismo con un conversatorio sobre Rosario Castellanos, donde estudiantes de distintos semestres analizaron su obra y su impacto cultural. Posteriormente, se realizó la premiación del concurso literario CUSur en su modalidad de poesía, una competencia que ha mantenido su vigencia por 12 años consecutivos, reconociendo el talento literario de la comunidad estudiantil.

La jornada culminó con una lectura dramatizada de fragmentos de la obra de Rosario Castellanos, seguida de una sesión de lectura al aire libre en la explanada fuera del auditorio Casa 1. En este espacio, la poesía cobró vida a través de las voces de estudiantes y docentes, reafirmando la importancia de la literatura como una herramienta de expresión, reflexión y resistencia.

Este evento no solo fue una celebración de la poesía, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el papel que juega en la sociedad contemporánea. La participación de los estudiantes fue crucial para mantener viva esta tradición, y la diversidad de actividades permitió que diferentes sectores de la comunidad universitaria se involucraron. Desde quienes encontraron un poema en un «huevo poético» hasta aquellos que participaron en el conversatorio o simplemente tomaron un verso en la biblioteca, todos fueron parte de una experiencia enriquecedora.

La presencia de Rosario Castellanos como figura central en la celebración fue especialmente significativa, ya que este año se conmemora el centenario de su natalicio. La escritora dejó un legado invaluable en la literatura mexicana y en la lucha por los derechos de las mujeres. Su obra, que abarca desde la poesía hasta la narrativa y el ensayo, sigue siendo un referente indispensable para comprender la realidad social y cultural de nuestro país.

Uno de los aspectos más destacados de esta celebración es su capacidad de inspirar a la comunidad universitaria. A lo largo de los años, muchos estudiantes han descubierto su pasión por la poesía gracias a estas iniciativas. Algunos han comenzado a escribir, otros han encontrado en la lectura un refugio y una forma de expresión. La poesía, lejos de ser un arte estético y distante, se convierte en una herramienta para conectar con el mundo y con uno mismo.

Jacqueline Contreras

jacqueline.contreras@cusur.udg.mx