Año 18, número 271.

Fotografía: Aurora Quijas

El conversatorio «Mujeres Que Transforman», celebrado en el Centro Universitario del Sur (CUSur) en el marco del Día Internacional de la Mujer, fue un recordatorio de los avances y desafíos que persisten en la lucha por la equidad de género. Este evento reunió a destacadas profesionistas de diversos ámbitos, quienes compartieron sus experiencias, obstáculos y logros en su trayectoria laboral y personal. Más que una reunión de expertas, este conversatorio se convirtió en un espacio de reflexión sobre las múltiples barreras que aún enfrentan las mujeres en su desarrollo profesional.

La Mtra. Mariana Elizabeth Domínguez Cobian, secretaria administrativa del CUSur, subrayó la importancia de estos diálogos para visibilizar los aportes de las mujeres en distintos sectores y generar conciencia sobre la necesidad de seguir impulsando políticas y prácticas que garanticen la equidad. Durante el evento, las participantes expusieron los distintos retos que han enfrentado en sus respectivas carreras, desde la dificultad para acceder a puestos de liderazgo hasta la brecha salarial y la constante lucha contra los estereotipos de género que aún persisten en diversas áreas profesionales.

Las intervenciones de la Dra. Patricia Rosas Chávez, la Dra. Berenice Sánchez y las demás ponentes pusieron sobre la mesa una realidad ineludible: la participación de las mujeres en el ámbito laboral y social sigue enfrentando retos estructurales. La conciliación entre la vida personal y profesional, la desigualdad salarial y la falta de oportunidades en posiciones de liderazgo fueron algunos de los temas abordados, evidenciando que, aunque se han dado pasos importantes, el camino hacia la igualdad sigue siendo largo y desafiante. La Lic. Claudia Gil Montes, presidenta municipal de Tuxpan, destacó cómo las mujeres en la política continúan enfrentando prejuicios y obstáculos que no afectan dela misma manera a sus colegas hombres, lo que evidencia la necesidad de un cambio cultural y estructural en la manera en que se conciben los liderazgos femeninos.

El Día Internacional de la Mujer no es una simple celebración, sino una fecha de reivindicación y lucha. Eventos como «Mujeres Que Transforman» cumplen un papel fundamental al abrir espacios de discusión y análisis sobre las condiciones en las que se desenvuelven las mujeres en el ámbito laboral y social. Pero más allá de la reflexión, es necesario que estas iniciativas trasciendan el discurso y se traduzcan en acciones concretas que permitan construir una sociedad más equitativa.

Es imprescindible que las instituciones educativas, los gobiernos y el sector privado sigan promoviendo estos espacios de diálogo y, sobre todo, implementando estrategias que permitan reducir la brecha de género. La lucha por la equidad no es exclusiva de las mujeres, sino una tarea colectiva que debe involucrar a toda la sociedad. Mientras existan obstáculos que limiten el desarrollo profesional y personal de las mujeres, seguirán siendo necesarios estos conversatorios y todas aquellas iniciativas que busquen transformar la realidad actual en una más justa e inclusiva.

Fotografías: Aurora Quijas y Jacqueline Contreras

Jacqueline Contreras

jacqueline.contreras@cusur.udg.mx