Año 16, Número 215.

El eterno femenino se encuentra en la Biblioteca Hugo Gutiérrez Vega, con la clasificación 862.4 CAS 2015.

Rosa Mata

Rosario Castellanos nació el 25 de mayo de 1925 en Ciudad de México y falleció el 7 de agosto de 1974, mientras era embajadora en Tel Aviv. Castellanos, además de ser diplomática, incursionó en la novela, la poesía, el ensayo, el cuento y el teatro; dentro de estos géneros se encuentran títulos como Balún Canán, Poesía no eres tú, Mujer que sabe latín…, Ciudad Real y El eterno femenino, farsa que escribió en la etapa final de su vida. La obra de la autora se caracteriza por la búsqueda de la estética, un estilo definido y el interés por causas sociales, como la causa indigenista y la situación de la mujer, temas que Rosario abordó de manera analítica y propositiva.

El eterno femenino es una farsa, es decir, “una obra de teatro breve de carácter cómico y satírico”, cuyo objetivo es satirizar aspectos ridículos y grotescos del comportamiento humano; estructuralmente, la obra se divide en tres actos, en los cuales aparecen personajes femeninos que no siempre poseen identidad, puesto que, en palabras de la autora, “no se trata de un texto de caracteres sino de situaciones”, sin embargo, sí existe un personaje alrededor del cuál gira el argumento: Lupita.

Lupita acude a un salón de belleza con la intención de realizar una prueba de peinado para su boda. Lupita se convierte en la primera clienta en utilizar el aparato más nuevo en el mundo de la belleza: un secador de cabello que induce al sueño y ha sido diseñado para impedir que la mujer piense. A lo largo de los tres actos, mediante sueños distintos, la protagonista llega a cuestionar sus creencias y la base de éstas.

El primer acto se compone de sueños relacionados con el ámbito privado de la vida matrimonial: pérdida de la virginidad, abnegación femenina delegada de generación en generación, hijos, infidelidad, viudez. El segundo acto contiene sueños relacionados con la figura de la mujer a través de la historia, aparecen en él Eva, Malinche, Sor Juana Inés de la Cruz, la emperatriz Carlota, Rosario de la Peña, Josefa Ortiz y Adelita, cada una dramatiza una versión alterna de la historia, en la que ellas poseen un protagonismo mayor y más interesante que los varones con los que se les relaciona. Por último, en el tercer acto, Lupita, con el cabello totalmente arruinado, prueba pelucas que la sumergen en la realidad de mujeres estereotípicas distintas: la soltera, la amante, la prostituta, la mujer de acción en el ámbito profesional (astronauta, periodista, política) y la profesora que trata de despertar conciencias; la representación de las distintas realidades conectadas con el estilo de cabello buscan mostrar que a pesar de figurar de manera pública como mujeres independientes y libres, éstas no han logrado del todo la emancipación y su situación sigue condicionada por el dominio masculino.

Si bien, la obra se clasifica como farsa por su carácter satírico, las ideas contenidas en las intervenciones llevan a pensar en un ensayo dialogado, en el cual la autora plasmó ideas abordadas con anterioridad en otros textos, encaminadas todas a la búsqueda del “otro modo de ser humano y libre” que añora en su poema “Meditación en el umbral”.

El eterno femenino lleva a recordar otras representaciones de la mujer dentro de la literatura, desde la paciente Penélope de Homero, hasta la infiel Emma de Flaubert, retratos de mujeres realizados por hombres que poseen un trasfondo didáctico, y no llevan al cuestionamiento en masa de las lectoras. En contraposición, existen textos escritos por mujeres comprometidas con la causa de emancipación de su género, que buscan, mediante la desnudez literaria, despertar la conciencia de sus pares.

Textos como el reseñado en estas líneas llevaron a la autora a ser considerada pionera del feminismo, título otorgado por plasmar en sus textos la situación de la mujer mexicana en un contexto dominado por hombres. La autora plasmó el rol de la mujer mexicana en la sociedad del siglo XX, utilizando contextos nucleares como la familia, externos como los puestos políticos y las aulas universitarias, históricos como la independencia y religiosos con la presencia de Eva y la nueva versión del Génesis.

La obra referida puede parecer complicada por el trasfondo sociológico y la cantidad de referencias que reúne, sin embargo, es un texto dramático corto de rápida lectura y lenguaje accesible. Se encuentra en la Biblioteca Hugo Gutiérrez Vega del CUSur con la clasificación: 862.4 CAS 2015.

rosa.mata2544@alumnos.udg.mx