Año 14, número 168.

El congreso se realizó de manera virtual en un contexto en el que la pandemia por COVID-19 ha visibilizado aún más las desigualdades sociales y económicas

Eric Tonatiuh Tello Saldaña

Verónica Concepción Macías Espinosa

El primer Congreso Internacional “Literacidad para una cultura científica” se realizó de manera virtual del 5 al 9 de octubre del presente año, en un contexto en el que la pandemia por el COVID-19 ha visibilizado aún más las desigualdades sociales y económicas, es por eso que el acceso a la educación, la literacidad y la cultura científica son una pieza esencial para fomentar el pensamiento crítico entre los estudiantes de todos los niveles, señaló durante a inauguración, la Dra. Patricia Rosas Chávez, Directora del Instituto Transdisciplinar en Literacidad, de la Universidad de Guadalajara.

El Vicerrector Ejecutivo de la UdeG, doctor Héctor Raúl Solís Gadea señaló que es necesario desarrollar capacidades argumentativas para construir una sociedad democrática, así como escuchar y tomar en cuenta los argumentos de los demás para conducirnos democráticamente.

El Rector del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño (CUAAD), doctor Francisco Javier González Madariaga, afirmó que es necesario pensar la literacidad como “una herramienta en estos momentos en que la moral es baja, y la tristeza y el enojo cubren a las sociedades en el mundo”.

En la conferencia inaugural “Oí decir que había universidad y escuelas en que se estudiaban las ciencias: Sor Juana”, la académica y ensayista mexicana Sara Poot Herrera habló sobre la vida de la escritora Sor Juana Inés de la Cruz, quien, pese al contexto social en el que se desenvolvió durante el siglo XVII, fue una mujer que se empeñó en aprender a leer y escribir, siendo un “modelo supremo de literacidad”.

En el conversatorio “El ADN de la herencia cultural”, el doctor Manuel Peimbert Sierra, de la Universidad Autónoma de México (UNAM), señaló la importancia de las mujeres en la ciencia, refiriéndose a sus capacidades y considerándolas como un aspecto fundamental en el desarrollo de la investigación y la sociedad.

El doctor Víctor Manuel Castaño Meneses de la UNAM, en el conversatorio “La divulgación para la cultura científica”, destacó la importancia de que en la educación se transmita optimismo además de la información. Hizo énfasis en la ética como parte fundamental de la disciplina, tanto de manera individual como en las políticas públicas.

Las doctoras Elisa Domínguez Hüttinger y Mariana Esther Martínez Sánchez, ambas de la UNAM, hablaron en el panel “Sistemas biológicos complejos” sobre la relevancia de contar con una currícula articulada con la intención de que desde edad temprana se puedan encontrar relaciones entre una ciencia y otra.

En el panel “Motivación para el desarrollo de una cultura científica”, estudiantes de la Universidad de Guadalajara abordaron desde el ámbito de estudio de cada uno, los principales problemas desde los que la cultura científica interfiere en las acciones cotidianas de los individuos y el impacto que esta puede tener tanto en el desarrollo de un país como en los cambios sociales.

Múltiples ponentes presentaron sus trabajos en el marco del eje “Literacidad para la cultura científica”, en los que expusieron distintos acercamientos con grupos de estudiantes y comunidades para realizar, por medio de la multimodalidad, una divulgación de la ciencia y el conocimiento más efectiva.

En el simposio “Literacidad, contexto y pensamiento crítico”, los doctores Claudia del Pilar Vélez de la Calle, Mario Alberto Álvarez López y Bibiana Rubio, así como los maestros Hugo Iván Marquinez Gruezo y Wayner Celorio Angulo, compartieron sus experiencias con el principio rizomático, en el cual realizaron asociaciones metafóricas y pudieron encontrar una mirada de literacidad a la condición racial, la naturaleza y alcance del problema, haciendo referencia al conflicto étnico que está sustentado en el pasado.

El Mg. Luis Fernando Gómez y el Mg. Camilo Pabón, presentaron, en el simposio “Covid para reinventarnos”, las estrategias que emergieron ante la pandemia, los blogs educativos, capacitación a profesores, podcast, comunicación sincrónica y asincrónica y el uso del WhatsApp.

Esa semana siguieron las actividades que tuvieron como fin señalar que el campo del conocimiento de los nuevos estudios de literacidad o literacidades ha ampliado el espectro de intervención de las diversas disciplinas que contribuyen a moldear y desarrollar pensamiento y lenguaje para una mejor humanidad. La literacidad es una forma de innovación educativa para la formación crítica y la emancipación.

Este congreso contó con 972 registros de asistentes, siete conferencias magistrales, 12 paneles, seis simposios, tres conversatorios, una obra de teatro, una tertulia, 38 ponentes y cuatro hilos de Twitter. Participaron académicos, alumnos, escritores, artistas de distintos centros universitarios de la Red UdeG, así como de otras universidades del país y del extranjero.