Año número 18, número 276.

Al son del Mariachi, la Tambora y la Marimba,
se escuchan los versos sonar,
llenos de tradición e historia,
que ahora con el cuerpo vamos a interpretar.
En dialectos o en español
Con música o a capella
Son, huapango, jarabe o danzón
Nuestros pies rematarán en la duela.
tica taca, suenan los tacones
5, 6, 7, 8… es momento de empezar
Abran bien sus corazones
Que el Grupo Folclórico CUSur se ha venido a presentar.
El Grupo Folklórico del Centro Universitario del Sur nace el 11 de septiembre del año 2001, a iniciativa de la Dra. Martha Leticia Rujano Silva -Coordinadora de Extensión del CUSUR en el período 2001-2004 como parte de los Talleres que se le brindan a los alumnos del centro de estudios para una educación integral (actualmente conocidos como “Talleres de Formación Integral” o “FI”).
Desde su conformación hasta la fecha, la Casa del Arte del Centro Universitario del Sur, ha sido la sede por excelencia para la preparación y ensayos del grupo. Con más de 20 años de trayectoria, y una cantidad innumerable de bailadores que han pasado en las diferentes etapas y generaciones de la agrupación, este espacio no solo ha sido un lugar para “aprender a bailar”, sino que se ha convertido en una gran familia, en la cual, gracias a la dirección del apreciado maestro Ildefonso López Hueso, mejor conocido como “Profe Hueso”, las y los integrantes, a lo largo de los años, han generado lazos sólidos de amistad, e incluso profesionales.
En la primera etapa, comprendida del año 2001 al año 2005, la agrupación se denominó “Taller Coreográfico del Centro Universitario del Sur”. Durante este periodo tuvo presencia significativa en la región del sur de Jalisco, llegando a varios municipios. Asimismo, en octubre de 2002 alcanzó el máximo reconocimiento al obtener el Primer Lugar en el Concurso Estatal de Danza Folklórica, Premio “RAFAEL ZAMARRIPA”, entonces organizado por el Festival Cultural Fiestas de Octubre en Guadalajara, como parte de este galardón, el denominado Taller coreográfico tuvo el honor de participar en una noche de gala dando una función en el majestuoso “Teatro Degollado”.
Con algunos altibajos, el taller trata de conformarse de manera formal entre el 2008 y el 2010, sin obtener éxito. Es entonces que se toma el acuerdo con la Coordinación de Extensión en turno para que sea el Grupo Folklórico “TZAPOTLAN” el encargado de representar a esa casa de estudios, dando así el inicio a la segunda etapa que tuvo lugar de 2011 a 2016, bajo la dirección del mismo maestro, el “Profe Hueso”.
Con la llegada de la Mtra. Jessica Vargas Iñiguez a la Coordinación de Extensión en el año 2016, surge la idea de retomar la conformación de la agrupación exclusivamente con alumnos del Centro Universitario, es así como se lanza la convocatoria para la integración del Grupo Folklórico del Centro Universitario del Sur, la cual tiene eco en los estudiantes. En febrero de 2017 arrancan los ensayos de preparación del grupo, y nueve meses después -en el mes de noviembre- se presenta por primera vez en el foro “Luis Guzmán Velasco” en el centro de la ciudad, posterior a este evento, empieza a tener diversas presentaciones. De esta manera da inicio la tercera etapa del grupo, misma que culmina en marzo de 2020, con el inicio la pandemia por COVID- 19.
En febrero de 2022, con el regreso a la presencialidad y bajo la dirección del “Profe Hueso”, se retoman actividades para enmarcar la cuarta etapa. Es hasta 2025 que empieza a tener mayor presencia, consolidándose como un grupo sólido, digno de representar a esta casa de estudios.
Entre tareas, prácticas, proyectos, exámenes y la vida foránea en Cuidad Guzmán, el
Grupo Folclórico CUSUR ha sido, es, y será, una oportunidad de crecimiento, convivencia, y expresión, en la que siempre habrá un espacio disponible para que las y los estudiantes de las diferentes licenciaturas se descubran a sí mismos y así mismas por medio del movimiento, la historia, la cultura y la tradición que se esconde detrás de este bello arte.







Fotografías: Jacqueline Contreras
Ildefonso López Hueso
hueso.danza@gmail.com
Andrea Leticia Barajas Montes
andrea.barajas5968alumnos.udg.mx