Año 18, número 277.

Internacionalización e innovación educativa desde CUSur
Fotografía: Flor de Guadalupe Rodríguez

Flor de Guadalupe Rodríguez López, profesora de asignatura y responsable del Centro de Aprendizaje Global (CAG) del Centro Universitario del Sur (CUSur), fue una de las seis personas seleccionadas en toda la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara (UdeG) para participar en la International Erasmus+ Staff Week organizada por la Universidad de Daugavpils, en Letonia, del 12 al 18 de mayo.

Con una trayectoria enfocada en los ámbitos de la internacionalización y la innovación educativa, Rodríguez López asistió a esta experiencia con el objetivo de visibilizar la importancia de la colaboración interuniversitaria en un entorno global, así como fortalecer las competencias institucionales a través de redes de cooperación académica.

Durante su estancia, participó en diversas actividades académicas y culturales, como talleres, mesas de trabajo, recorridos culturales y encuentros con representantes de universidades de distintas regiones del mundo. Entre las actividades destacadas se encuentran:

· The OpenEU Project.
· Unlocking Learning: A European approach to micro-credentials, Global
Trends.
· Guided city tour / Intercultural party.
· Interactive workshop “Creating AI- Powered Micro-Teaching Content.
· Visit to the Daugavpils University campus and laboratories.
· Cultural and Universities Presentations.
· Meeting with the Heads of departments Humanities and Social Sciences.
· Workshop: International student cooperation experience in projects.
· Oral history sources in 20th century historical research.
· Meeting with journal editors: UNESCO Department.
· Guided tour to the well-known places of the Latgale region.

En palabras de la académica, esta experiencia representó una oportunidad para ampliar sus horizontes personales, profesionales y sociales, además de permitirle proyectar la labor educativa de la Universidad de Guadalajara a nivel internacional.

“Generar redes de colaboración y compartir la riqueza cultural y educativa de nuestra universidad refuerza nuestro compromiso con la mejora global. Esta movilidad permitió abrir canales de comunicación efectivos y comenzar a estructurar nuevas estrategias de internacionalización para nuestro centro universitario”, señaló Rodríguez López.

Además, esta participación se alinea con la Temática 3 del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2019–2025 Visión 2030, titulada “Innovación y gestión de la docencia”, en la cual se promueve la movilidad intra e interuniversitaria nacional e internacional como parte de la estrategia de fortalecimiento institucional. Asimismo, responde al proyecto estratégico de “Movilidad docente” impulsado desde el CUSur.

Uno de los resultados más destacados de esta movilidad fue la firma de convenios de colaboración con la Universidad Nacional de Lesoto y el Instituto Politécnico de Khujand, perteneciente a la Universidad Técnica de Tayikistán. Estos convenios contemplan acciones como:

  • Desarrollo de programas educativos conjuntos
  • Intercambio académico y estudiantil
  • Investigación colaborativa
  • Diseño curricular conjunto
  • Impartición de cursos y talleres
  • Intercambio de materiales didácticos
  • Promoción de programas de posgrado

Durante su participación, Flor Rodríguez también compartió aspectos representativos de la cultura mexicana, incluyendo gastronomía y juegos tradicionales, así como la estructura institucional y valores que distinguen a la Universidad de Guadalajara.

Finalmente, subrayó que experiencias como esta no sólo fortalecen la cooperación internacional, sino que también enriquecen las prácticas educativas con un enfoque innovador y acorde a las exigencias del mundo actual, en sintonía con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Jacqueline Contreras

jacqueline.contreras@cusur.udg.mx