Año 18, número 275.

"Ex profeso"el arte como homenaje a la palabra de Víctor Manuel Pazarín
Fotografía: Jacqueline Contreras

La Casa del Arte del Centro Universitario del Sur (CUSur) se llenó de color, emociones y resonancias poéticas con la inauguración de la exposición colectiva “Ex profeso”, un sentido homenaje al escritor y promotor cultural Víctor Manuel Pazarín. Esta muestra reúne 22 piezas inéditas creadas por 19 artistas visuales, provenientes de distintas regiones del país, que han aceptado el reto de traducir en imágenes la profundidad del pensamiento y la sensibilidad del poeta.

Desde la entrada a la sala, el espectador se enfrenta a un diálogo poderoso entre las formas plásticas y la palabra escrita. No se trata de una exposición convencional: cada obra presente ha sido creada “ex profeso”, es decir, con un propósito definido y claro. La exposición no solo se construye como un homenaje a Pazarín, sino también como una propuesta estética que busca tender puentes entre disciplinas, lenguajes y emociones.

Durante la ceremonia de apertura, se destacó que esta muestra es un mapa de huellas, una forma de recordar y al mismo tiempo de proyectar al futuro la voz de Pazarín. “Es un testimonio de que su voz sigue viva y resonando en nuevos lenguajes”, se dijo ante los asistentes, recordando que el arte, como la poesía, tiene la capacidad de trascender la materia y el tiempo.

Los artistas convocados a esta muestra coincidieron en un mismo impulso: el deseo de interpretar con sus lenguajes visuales el universo poético del homenajeado. En sus obras se observan múltiples técnicas y estilos, desde el óleo hasta el collage, pasando por la acuarela, la gráfica y la instalación. La diversidad estética no impide, sino que enriquece, el diálogo con la obra de Víctor Manuel Pazarín.

Cada pieza presentada en la exposición es una respuesta visual a una sensibilidad compartida, un intento por plasmar en colores y texturas lo que el escritor construyó con palabras. «Cada pieza es presente, en su mayoría inédita. Son un eco de su sensibilidad, una interpretación visual del río que pasa, el trasunto con palabras llenas de profundidad», se compartió en el discurso inaugural.

Ese “río que pasa”, símbolo recurrente en la poesía de Pazarín, se transforma en trazos, contrastes, sombras y formas que evocan una poética visual cargada de emoción. Así, el público no solo contempla obras, sino que se interna en un territorio íntimo y vibrante, donde lo visual convive con lo literario.

Esta exposición no solo es un acto de homenaje; es también un ejercicio de memoria colectiva. El legado de Víctor Manuel Pazarín no se limita a su obra escrita, sino que incluye su papel como promotor cultural, editor, gestor y figura clave del ámbito artístico de Jalisco. Su voz, su pensamiento y su compromiso con la cultura siguen generando ecos en nuevas generaciones de creadores.

La muestra “Ex profeso” es una prueba de ello. Conformada por obras creadas específicamente para esta ocasión, la exposición representa una continuidad de su influencia: un puente entre su palabra y las imágenes que ahora habitan las salas de la Casa del Arte.

La presencia de los artistas durante la inauguración permitió un diálogo directo con el público. A través de sus intervenciones, compartieron sus motivaciones, procesos creativos y cómo el contacto con la obra de Pazarín los llevó a explorar nuevas rutas estéticas. “Gracias por traducir en imágenes lo que el poeta escribió en el alma”, se expresó en agradecimiento a cada uno de ellos.

La exposición permanecerá abierta al público por un mes en la Casa del Arte del CUSur, como una invitación a recorrer no solo una sala, sino un universo compartido entre la poesía y la imagen. Cada visitante podrá descubrir en estas obras una nueva forma de leer a Pazarín, de sentirlo, de imaginarlo.

Jacqueline Contreras

jacqueline.contreras@cusur.udg.mx